lunes, 23 de mayo de 2016

CARACTERES DEL PODER DEL ESTADO





CARACTERES DEL PODER DEL ESTADO

1. ORIGINARIO
El poder del Estado es natural, no deriva de ningún otro poder y se basa en la existencia de un orden jurídico, a través del cual ejerce su autoridad. Es Estado se organiza a sí mismo y él establece límites.
2. GENERAL O TOTAL
Alcanza a todas las personas por igual
3. FORZOSO, INELUDIBLE
Ninguna persona puede escapar del poder del Estado; como asociación política es una modalidad de agrupación a la cual el individuo está integrado. Independientemente de la voluntad de las personas, el Estado ejerce sobre ellas su poder, de este modo quedan sometidas a su mando, y su cumplimiento, a diferencia de otras organizaciones a las que voluntariamente pertenecemos, por ejemplo, a un club deportivo, un partido político, etc.
4. COACTIVO Y OBLIGATORIO
Es la capacidad de imponer sus mandatos por la fuerza.
5. SOBERANO
Es el carácter de superioridad, es un rasgo distintivo del poder y del Estado. Es una cualidad del poder, ya que no admite otro por encima de él. Según Maurice Duverger, “en su sentido más simple se llama soberanía al supremo poder de mando, aquel que pertenece a la más alta autoridad”.

Debemos diferenciar soberanía interna de la externa:

La soberanía interna implica que el Estado, en su relación con los individuos o grupos, tiene un poder supremo, puesto que predomina su voluntad. Significa que toda otra organización está subordinada al poder del Estado, existe porque el Estado la admite.
La soberanía externa es la que se manifiesta en las relaciones entre los Estados, e implica la exclusión en toda subordinación de un Estado respecto de los otros Estados, en el orden internacional. En este caso la soberanía es sinónimo de independencia y de autodeterminación. 

domingo, 15 de mayo de 2016

Estado: IMPORTANTE LEER

Para la próxima clase vamos a seguir con ESTADO y desarrollar los elementos que vimos en la clase pasada de forma esquemática.
Pueden leer del libro (está el link para descargarlo en etiqueta MATERIALES O http://bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/recurso/32/)= solo lo pueden ver en equipos ceibal.

aqui tienen más material:

http://www.liceodigital.com/educivica/3estado.htm

martes, 10 de mayo de 2016

Propuesta Escrito Unidad I





EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA 3º 9 LICEO  Nº19
Evaluación Primera Unidad:

Se plantea la siguiente actividad de carácter domiciliario.
Se sugiere la lectura detallada de los materiales de clase y apuntes, pudiendo ampliar la bibliografía.

Sobre el texto EL PAIS SIN PUNTA:

1. Lectura del texto.
2. ¿Cuál es para ti la idea principal que el autor quiere transmitirnos con este cuento?
3. ¿Qué opinión te merece la solución que adoptaron en el país sin punta, para que -las personas no infrinjan las normas?
4. ¿Crees que siempre que se comete una falta o infracción hay que repararla con un castigo? Explica tu respuesta.
5. ¿Qué piensas de las normas, en la familia, en la escuela, en el conjunto de la sociedad?
6. En el país sin punta, la gente es muy educada. Por lo que se ve han desterrado la violencia: ¿Crees que sería posible en nuestro país? Desarrolla.
7. ¿Qué impresión te ha producido el texto de G. Rodari?


FECHA ENTREGA  30 DE MAYO


El país sin punta


Juanito Pierdedía era un gran viajero. Viaja que te viaja, llegó una vez a un pueblo en que las esquinas de las casas eran redondas y los techos no terminaban en punta, sino en una suave curva.

A lo largo de la calle corría un seto de rosas, y a Juanito se le ocurrió ponerse una en el ojal. Mientras cortaba la rosa estaba muy atento para no pincharse con las espinas, pero enseguida se dio cuenta de que las espinas no pinchaban; no tenían punta y parecían de goma, y hacían cosquillas en la mano. "Vaya, vaya", dijo Juanito en voz alta.

De detrás del seto apareció sonriente un guardia municipal. "¿No sabe que está prohibido cortar rosas?"

"Lo siento, no había pensado en ello."

"Entonces pagará sólo media multa", dijo el guardia, que con aquella sonrisa bien habría podido ser el hombrecillo de mantequilla que condujo a Pinocho al País de los Tontos.


Juanito observó que el guardia escribía la multa con un lápiz sin punta, y le dijo sin querer: "Disculpe, ¿me deja ver su espada?"

"¡Como no!", dijo el guardia.

Y, naturalmente, tampoco la espada tenía punta. "¿Pero qué clase de país es este?", preguntó Juanito.

"Es el País sin punta", respondió el guardia, con tanta amabilidad que sus palabras deberían escribirse todas en letra mayúscula.

"¿Y cómo hacen los clavos?"

"Los suprimimos hace tiempo; sólo utilizamos goma de pegar. Y ahora, por favor, deme dos bofetadas."

Juanito abrió la boca asombrado, como si hubiera tenido que tragarse un pastel entero. "Por favor, no quiero terminar en la cárcel por ultraje a la autoridad. Si acaso las dos bofetadas tendría que recibirlas yo, no darlas."

"Pero aquí se hace de esta manera", le explicó amablemente el guardia. "Por una multa entera, cuatro bofetadas, por media multa, sólo dos."

"¿Al guardia?"

"Al guardia."

"Pero esto no es justo; es terrible."

"Claro que no es justo, claro que es terrible", dijo el guardia. "Es algo tan odioso que la gente, para no verse obligada a abofetear a unos pobrecillos inocentes, se mira muy mucho antes de hacer algo contra la ley. Vamos, deme las dos bofetadas, y otra vez vaya con más cuidado."