¿Cuáles son los principios que regulan el
ordenamiento jurídico?
No alcanza con
determinar la estructura interna del ordenamiento jurídico de un Estado,
ya que las normas
jurídicas son creadas por humanos los cuales cometemos errores y el sistema en
su conjunto requiere de seguridad para funcionar armónicamente, previendo las
diferentes situaciones que se puedan presentar
existen 3 principios que rigen el ordenamiento jurídico: principio de
jerarquía, principio de derogación y principio de competencia.
Principio de jerarquía: Este principio consiste en que si dos normas de diferente jerarquía se contradicen, debe dejarse de aplicar la de menor jerarquía. Dependiendo de qué norma sea, será que existan o no procedimientos especiales para dejarla de aplicar. Por ejemplo en el caso de los actos legislativos deben ser declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia.
Principio de derogación: Derogar consiste dejar sin efecto una norma jurídica porque ya no tendrá valor hacia el futuro. Se aplica cuando la contradicción es entre dos normas de igual jerarquía y dictadas por el mismo órgano pero en diferentes momentos, entonces la norma posterior deroga a la anterior.
Principio de competencia En un Estado moderno cada órgano tiene su competencia (atribución de poderes en una
determinada materia para ser ejercidas en un
territorio dado) asignada por las normas
jurídicas. No obstante, la complejidad del
Estado en la actualidad puede hacer que
existan contradicciones entre normas que se
encuentren en el mismo nivel jerárquico y
provengan de diferentes órganos (por ejemplo
un decreto de la Junta Departamental y
una ley dictada por el Poder Legislativo). En
este caso entonces, prevalecerá la norma
dictada por el órgano competente, es decir
aquel que tiene el poder de decidir en esa
materia y en ese territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario