Contenido
Integración:
1. Cámara de senadores.
2. Cámara de diputados o
representantes.
3. Asamblea General.
4. Comisión Permanente.
Cámara de senadores:
a) Integración.
b) Forma de elección.
c) Requisitos.
Cámara de diputados:
a) Integración.
b) Forma de elección.
c) Requisitos.
Asamblea General:
a) Integración.
b) Período de actuación.
Comisión Permanente:
a) Integración.
b) Período de actuación.
Introducción:
¿recuerdan que se vota en las elecciones nacionales?
·
Fórmula Presidencial.
·
Senadores y Diputados
¿Qué queda electa en esta instancia?
Asamblea General.
¿Qué es la Asamblea General?
-
Es un órgano del Poder Legislativo.
Entonces el pueblo a través
de las elecciones nacionales eligen a sus representantes, esto ya lo venimos
viendo en clases anteriores y de acuerdo a lo que establece el artículo 82 de
la constitución como consecuencia de la aceptación de los principios
democráticos: la soberanía radica en la Nación, es ejercida por el Cuerpo
Electoral directamente o a través de los Poderes representativos que establece
la constitución. Esta disposición establece la manera de ejercer la soberanía.
-
Directamente a través de
elección, iniciática y referéndum, que veremos más adelante en el curso.
-
Indirectamente a través de los
Poderes representativos.
¿Cuáles son los
poderes representativos?
Desde la Constitución de 1830
hasta hoy, los poderes representativos son: PL, PJ, PE.
Hoy vamos a centrarnos en el Poder legislativo.
Poder Legislativo:
¿Ustedes conocen cuales son
los órganos que componen el PL?
Cámara de Senadores.
Cámara de Diputados
Asamblea General.
Alguna vez ¿han escuchado -
en verano- que las cámaras están en receso y en su lugar actúa…=?
La comisión Permanente.
¿Qué órganos lo integran?
1.
Asamblea General. 130 miembros-integrada por ambas
cámaras.
2.
Cámara de Senadores 30 más Vicepresidente de la
Republica.
3.
Cámara de Diputados 99 miembros.
4.
Comisión Permanente. 4 senadores más 7 diputados.
Cámara de Senadores
Integración:
Art. 94 C.R. 30 miembros elegidos directamente por el pueblo en una sola
circunscripción electoral (significa que se eligen en listas nacionales y no
departamentales como los diputados)
Será integrada además, por el Vicepresidente de la República, con voz y
voto y ejercerá su presidencia y la de la Asamblea General.
-Cuando el vicepresidente
asume la Presidencia de la Republica ¿quién
desempeña la presidencia del senado?
El art.94 dispone que desempeñara la Vicepresidencia el primer titular de
la lista más votada del Lema más votado.
FORMA DE ELECCIÓN: ART. 95 Y 96 c.R.
Elegidos por el pueblo en las elecciones nacionales, cada 5 años por el
sistema de representación proporcional (se reparten los cargos de gobierno
según la cantidad de votos obtenidos por cada partido).
Existen las mismas listas en todos los departamentos pero se imprimen en
hojas distintas, pues incluyen a los Representantes de cada departamento.
En el escrutinio no se toma en cuenta a que departamento corresponde la
hoja de votación.
Duración en el cargo: art. 97
·
Duran 5 años en sus
funciones y pueden ser reelectos.
·
Comienza sus sesiones el
1° de marzo de cada año hasta el 15 de diciembre, o sólo hasta el 15 de
setiembre, en el caso de que haya elecciones, debiendo entonces la nueva
Asamblea empezar sus sesiones el 15 de febrero siguiente.
¿Qué requisitos se requieren para ser senador? art. 98 C.R.
Para ser Senador se requiere:
·
ser ciudadano natural en
ejercicio o
·
legal con 7 años de ejercicio
·
Tener 30 años de edad.
·
Pertenecer a una fuerza
política, ser incluido en una lista como candidato y haber alcanzado los votos para ocupar la banca.
Para ser Vicepresidente se requiere:
·
Ciudadanía natural y 35
años, y mayoría absoluta más del 50 % de los votos emitidos.
Cámara de diputados o representantes:
¿Porque se llama cámara de representantes o diputados?
Dicha denominación de cámara alta y cámara baja tiene su origen del
parlamento inglés, en donde la Cámara de los Lores, por ser la primera y
representar a la nobleza se le denominó cámara de Lores o cámara alta y la cámara “de los
comunes” representativa de la burguesía, la cual carecía de títulos nobiliarios
se le llamó cámara baja.
Integración:
Compuesta por 99
miembros.
La preside un diputado
electo internamente y anualmente.
FORMA DE ELECCIÓN:
Son electos directamente
por el pueblo por el sistema de representación proporcional (esto consiste en
repartir los cargos de gobierno de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos por
cada partido) Cada departamento debe tener por lo menos 2 representantes.
Duración en el cargo: art. 97
·
Duran 5 años en sus
funciones y pueden ser reelectos.
·
Comienza sus sesiones el
1° de marzo de cada año hasta el 15 de diciembre, o sólo hasta el 15 de
setiembre, en el caso de que haya elecciones, debiendo entonces la nueva Asamblea
empezar sus sesiones el 15 de febrero siguiente.
Requisitos:
Ciudadano natural en
ejercicio o legal con 5 años de otorgada la carta de ciudadanía y tener 25 años
de edad. Duran 5 años en sus funciones.
ASAMBLEA GENERAL:
Integración:
130 miembros, es la
reunión de los legisladores de ambas cámaras (de senadores y de diputados). La
preside el Vicepresidente de la República.
Periodo Legislativo:
Desde 1 de marzo al 15 de diciembre de cada año.
En año electoral culmina el 15 de
setiembre.
Una legislatura es el periodo de 5 años que comienza el 15 de febrero
siguiente al año electoral y termina el 15 de febrero en que ingresan los
nuevos legisladores electos.
Una legislatura se compone de 5 periodos legislativos, con 5 recesos, en
donde actúa la Comisión Permanente.
¿Porque se llama Comisión Permanente?
Porque asegura la “permanencia”
del Poder Legislativo”.
Comisión permanente:
Integración:
Compuesta por 11 miembros, 7 diputados y 4 senadores.
La Preside un senador de la mayoría.
FORMA DE ELECCIÓN:
Se realiza anualmente, en cada cámara.
Representación proporcional ya que
pertenecen a diferentes partidos.
Duración en el cargo:
Actúa en los recesos parlamentarios.
15 de diciembre al 1 de marzo, cuando no sesionan las cámaras.
Importante NO ESTA FACULTADA PARA
SANCIONAR LEYES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario